SALUD E INTERDISCIPLINA
CUIDAMOS Y ACOMPAÑAMOS.
- Ampliar

La evaluación neurocognitiva es un instrumento clínico/diagnóstico que permite valorar las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, comprensión, orientación, habilidades viso-espaciales, gnosias, praxias y funciones ejecutivas), como así también el análisis de los aspectos sociales, comunicacionales, comportamentales, psicoafectivos y anímicos de una persona. El análisis de estos aspectos, en cuanto a sus fortalezas y déficits, permite arribar a un diagnóstico.
La pandemia ha traído desafíos sin precedentes a la humanidad y representa una amenaza desproporcionada para la salud, la vida, los derechos y el bienestar de las personas mayores, que están entre los grupos más vulnerables, con consecuencias directas en su calidad de vida y desafíos para el cumplimiento de sus derechos.

Las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, por lo que se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos, mismas que se pueden aplicar en la casa, la comunidad y las residencias de cuidado de largo plazo.