ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
EN ADULTOS Y PERSONAS MAYORES

VALERIA CASAL PASSION

FORMACIÓN

Valeria Casal Passion es Especialista en Bioética (FLACSO), Licenciada en Musicoterapia (USAL), especializada en la clínica de adultos jóvenes, adultos y personas mayores. Escritora.

Ha realizado estudios de Postgrado en Psicopatología y Salud Mental, Postgrado en Psicosomática, AASM; Postgrado en Enfermedades Crónicas y Gestión en Salud, Instituto Universitario Hospital Italiano.

EJERCICIO PROFESIONAL

Es fundadora y directora de REDeS, Red de Salud en Lazos: Musicoterapia. Atención integral especializada en adultos jóvenes, adultos y personas mayores.

Realiza práctica clínica en consultorio: musicoterapia clínica especializada en adultos jóvenes, adultos y personas mayores. Musicoterapia en Cuidados Paliativos. Musicoterapia en Violencias. Musicoterapia, género y salud.

Realiza diseño y gestión de tratamientos domiciliarios, desempeñándose a cargo de equipos interdisciplinarios; orientación a familia y cuidadores de personas con enfermedades crónicas complejas limitantes y/o amenazantes para la vida.

Ha coordinado equipos interdisciplinarios en ámbitos hospitalarios e instituciones.

Socia fundadora de Musicoterapia Clínica Red Argentina MAR.

Fundadora de Musicoterapia, Género y Salud.

ACTIVIDAD DOCENTE

Es  autora de cursos, seminarios y capacitaciones presenciales y a distancia a nivel nacional e internacional.

Docente desde el año 2022 de la Diplomatura Prevención y Abordaje Interdisciplinario de las Violencias. Institución Raíces.

Se desempeñó como Coordinadora Docente del Curso de Postgrado Musicoterapia en Gerontología y Geriatría, Universidad ISALUD. 2018.

Realizó desde el 2002 al año 2015 docencia universitaria, desempeñándose como Coordinadora General de Prácticas Clínicas, docente a cargo de cátedras y tutora de tesis en la carrera de Musicoterapia, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador.  

Ha presentado varios trabajos en Congresos y Simposios a nivel nacional e internacional.

Realiza supervisión clínico/prestacional y formación a profesionales e instituciones a nivel nacional e internacional. 

ESCRITORA

Como escritora ha publicado los siguientes libros:

2023 Cuestión de vida. Compiladora y coatura. La escucha y la perspectiva interdisciplinaria en cuidados paliativos, más allá de la hegemonía biologicista. Editorial Raíces. ISBN 978-987-82936-3-9

2022 Ópera en clave de X. Editorial Letra Viva. ISBN 978-950-649-991-4

2022 Amor y deseo. Clínica y política de la diversidad en salud mental. Capitulo “La erótica femenina en tiempos de la vejez. Voz, cuerpo y posición deseante: desafiando la hegemonía patriarcal y la estética capitalista”. Editorial AASM. ISBN 978-987-45937-7-1

2022 Ecos del horror. Secuelas en adultos del arrasamiento subjetivo por violencias sexuales durante la infancia. Prólogo: “El derecho a la voz”. Capítulo, “La voz ahogada. De lo inaudito a la potencia”. Editorial Puntoaparte. ISBN 978-987-48595-8-7

2021 Construcción colectiva de políticas sanitarias en tiempos de pandemia. Capitulo “La atención paliativa de personas con enfermedades crónicas complejas en el contexto de la pandemia por la COVID-19. Perspectivas bioéticas”. Editorial AASM. ISBN 978-987-45937-6-4

2021 Construcción colectiva de políticas sanitarias en tiempos de pandemia. Capitulo “Musicoterapia en cuidados paliativos. Especificidad en la clínica de adultos y personas mayores con enfermedades crónicas complejas, amenazantes y/o limitantes para la vida”. Editorial AASM. ISBN 978-987-45937-6-4

2019 Abordajes inclusivos en salud mental. Capitulo “La musicalidad: fundante de lo humano. Del malentendido sobre la cura musical a la musicalidad primordial. Iatrogenia, prácticas subjetivantes y derecho a la salud”. Editorial AASM. Co-autora. ISBN 978-987-45937-4-0

2014 Jugar del otro lado: Infancia, feminidad y dictadura. Editorial Letra Viva. ISBN 978-950-649-510-7

Obras inéditas:

– Habeas Corpus. El arte, lo humano y otros malentendidos (2023). Ensayo.

– La voz y el cuerpo en la clínica (2020), junto a Alejandra Giacobone. Ensayo.  

ASOCIACIONES CIENTÍFICAS.

Miembro de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

Miembro Titular de la Asociación Argentina de Salud Mental. 

Miembro Fundadora de  AGRUPADEM: Agrupación Ética Profesional en Musicoterapia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio