ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
EN ADULTOS Y PERSONAS MAYORES

LA ESCUCHA EN EL TRATAMIENTO DE LA PERSONA CON ENFERMEDAD CRÓNICA

La escucha en la atención de la persona con enfermedad crónica, se ejerce teniendo en cuenta la complejidad de lo humano y la multidimensionalidad de las condiciones en salud que se atraviesan. Ésta es una escucha con perspectiva de derechos, centrada en la persona, atendiendo la manifestación sintomática, su representación y el impacto en su vida cotidiana, desarrollo y entorno.

De Valeria Casal Passion
Aspectos a tener en cuenta:
•    el sujeto con enfermedad crónica: el sujeto posee una historia, cuerpo, voz, derechos que lo representan y la enfermedad posee una representación tanto a nivel subjetivo como social. La enfermedad no es una entidad en sí misma, hay un sujeto con una condición crónica, condición crónica avanzada, amenazante o limitante para su vida. El tratamiento de la persona con enfermedad crónica desde una perspectiva de derechos, es atender a los cuatro principios de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
•    el entorno de desarrollo de la persona: desarrollo personal/laboral/profesional, actividades que desarrollaba o desarrolla, intereses, su interés superior, su plan de vida y objetivos, los cuales deben ser escuchados.
•    el entorno familiar y sus redes de apoyo: familiares u otros que conforman el entorno de la persona. Es pertinente incluir en los tratamientos al entorno inmediato de la persona. A su vez es pertinente la realización de  intervenciones a fin de reducir y prevenir el estrés que conlleva acompañar a un familiar con una enfermedad crónica avanzada.
•    cuidadores: es pertinente la orientación y apoyo a cuidadores, el cual debe ser externo y no miembro de la familia. El cuidador formará parte del equipo profesional. Es importante la realización de intervenciones directas en beneficio de la persona y del cuidador dado el estrés concomitante de su quehacer.
•    interdisciplina: es importante el contacto constante con todos los profesionales tratantes y médicos de cabecera a fin de establecer un tratamiento integral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio