El objetivo de esta revisión fue identificar y resumir la evidencia existente sobre la efectividad de las intervenciones para mejorar los resultados clínicos y de salud mental y los resultados informados por los pacientes, incluida la calidad de vida relacionada con la salud para las personas con morbilidad múltiple en la atención primaria y en los ámbitos comunitarios.
Antecedentes
La Organización Mundial de la Salud define las enfermedades crónicas como «problemas de salud que requieren una gestión continua durante un período de años o décadas». Muchas personas con un problema o condición de salud crónica, tienen más de una condición de salud crónica, lo que se conoce como multimorbilidad. Esto generalmente significa que las personas podrían tener cualquier combinación posible de condiciones de salud, pero en algunos estudios las combinaciones de condiciones están preespecificadas para dirigirse a combinaciones comunes como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Estos tipos de estudios se denominan estudios de comorbilidad. Se sabe poco acerca de la efectividad de las intervenciones para mejorar los resultados para las personas con multimorbilidad. ésta es una actualización de una revisión publicada anteriormente.
Pregunta de la revisión
El objetivo de esta revisión fue identificar y resumir la evidencia existente sobre la efectividad de las intervenciones para mejorar los resultados clínicos y de salud mental y los resultados informados por los pacientes, incluida la calidad de vida relacionada con la salud para las personas con morbilidad múltiple en la atención primaria y en los ámbitos comunitarios.
Descripción de las características de los estudio
Se realizaron búsquedas en la bibliografía hasta septiembre de 2015 y se identificaron 18 ensayos controlados aleatorizados generalmente bien diseñados que cumplían con los criterios de elegibilidad. Nueve de estos estudios se centraron en combinaciones específicas de condiciones de salud (estudios de comorbilidad), por ejemplo, diabetes y enfermedades cardíacas. Los otros nueve estudios incluyeron personas con una amplia variedad de afecciones (estudios de morbilidad múltiple), aunque tendieron a centrarse en las personas de edad avanzada. La mayoría de los estudios examinaron intervenciones que incluían cambios en la organización de la atención, aunque algunos estudios tenían intervenciones más centradas en los pacientes. Todos los estudios tenían fuentes de financiación gubernamentales o benéficas.
Resultados clave
En general, los resultados con respecto a la efectividad de las intervenciones fueron mixtos. No hubo mejorías positivas claras en los resultados clínicos, el uso de los servicios sanitarios, el cumplimiento de la medicación, las conductas de salud relacionadas con los pacientes, las conductas o los costes de los profesionales de la salud. Hubo mejorías modestas en los resultados de salud mental de siete estudios dirigidos a las personas con depresión y en los resultados funcionales de dos estudios dirigidos a las dificultades funcionales de los participantes. En general, los resultados indican que es difícil mejorar los resultados para las pacientes con múltiples afecciones. La revisión sugiere que las intervenciones diseñadas para tratar factores de riesgo específicos (por ejemplo, el tratamiento de la depresión) o las intervenciones que se centran en las dificultades que experimentan las personas con el funcionamiento diario (por ejemplo, el tratamiento fisioterapéutico para mejorar la capacidad de realizar actividad física) pueden ser más efectivas. Se necesitan más estudios sobre este tema, en particular sobre las personas con multimorbilidad en general en todos los rangos de edad.
Calidad/certeza de la evidencia
Todos los estudios incluidos eran ensayos controlados aleatorizados. La calidad general de estos estudios fue buena, aunque muchos estudios no informaron completamente sobre todas las fuentes potenciales de sesgo. Como las definiciones de la multimorbilidad varían entre los estudios, el potencial para combinar razonablemente los resultados de los estudios y extraer conclusiones generales es limitado. En general, se juzgó que la certeza o confianza que se puede tener en los resultados de esta revisión es moderada, pero debido al escaso número de estudios y a los resultados contradictorios, se reconoce la incertidumbre restante y el potencial de que los estudios futuros puedan cambiar nuestras conclusiones.
BIBLIOTECA COCHRANE https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006560.pub3/full/es